Este mismo mes se celebra el 50 aniversario de la primera emisión de la serie Star Trek. Concretamente, el 8 de septiembre de 1966 salía a la luz el episodio piloto titulado “The Man Trap”. En realidad era el sexto capítulo que producían en privado hasta alcanzar el nivel de calidad suficiente como para ser aprobada. Mucha gente quedó fascinada por estas aventuras espaciales, desatando uno de los primeros fenómenos fans masivos de la ciencia ficción. Poco a poco se fue fraguando el imperio cultural del friki.
Aunque parezca increíble hoy día, la serie sólo duró 3 temporadas. Los productores no supieron ver el potencial, y fueron incapaces de sacarle rentabilidad al producto. Así que en la segunda temporada decidieron cancelarla. Era 1968 y surgió otro de los primeros movimientos que sorprendió a todos: los fans cabreados con la cancelación de la serie y que exigían que continuara. Miles de cartas llegaban cada día a la productora de fans decepcionados por no poder seguir disfrutando de su serie favorita.

Algunas de los grupos de protesta exigiendo la renovación de la serie

Algunas de los grupos de protesta exigiendo la renovación de la serie
Sorprendidos por este desconcertante fenómeno, decidieron darle una nueva oportunidad y rodaron una tercera temporada. Pero siguieron sin saber qué hacer con el producto y en 1969 se emitió el último capítulo. Un mes después, el hombre llegaba a la Luna.

Los fans iban creciendo en cada reposición, nuevas series, películas y libros de ciencia ficción supieron sacar provecho de esa masa de fans despreciadas por los responsables de la serie. Internet no agrupaba a los frikis y geeks de la época. No era fácil ser un trekkie en los 70. Cada uno tenía que buscarse la vida en solitario y encontrar casi por casualidad gente con tus mismos gustos. Hasta llegar inevitablemente a la primera convención de fans de la serie en 1972.
Los promotores esperaban no más de entre 300 a 500 fans. Esperaban que se acercaran algunos de los trekkies de los alrededores como mucho. ¿Quién querría desplazarse hasta Nueva York para una convención de este tipo? Más de 3.500 personas pudieron entrar en un abarrotado hotel. Incontables los que no pudieron entrar por falta de espacio. Nunca antes se había celebrado una convención de este tipo con tanto público.

Imaginaos, se anunciaba una reunión de gente con tus mismos gustos, frikis incomprendidos que soñaban con explorar las galaxias y encontrarse con civilizaciones extraterrestres… Además, Star Trek no era sólo una serie más de ciencia ficción. Era una filosofía de vida. Sí, la descripción del sistema político y social del futuro que proponía la serie, era un punto de vista alternativo para aquellos que no creían que el capitalismo fuera la única opción viable. Star Trek hablaba de una sociedad sin dinero e igualitaria, que se volcaba en la ciencia y la exploración del universo como motor de la evolución. ¡Si hasta tenía una mujer negra y un oriental entre los protagonistas! Toda una alternativa política en la sociedad americana de los 70.
La convención tuvo tanto éxito, que no han parado de celebrarse cada año desde entonces. Creciendo sin parar los fans incondicionales. Los actores, viendo el éxito que tenían, estuvieron muy implicados en la siguiente convención de 1973. Se mostraron cercanos a los fans y, desde entonces, acuden siempre que pueden a los eventos principales.





Hoy en día es algo corriente y no tiene mucho misterio, pero poneos en la piel de esos fans que acudieron a las primeras convenciones de este tipo, sin apenas información de lo que se iban a encontrar. ¿Debería ir disfrazado de mi personaje favorito? ¿seré el único idiota que vaya así? ¡Oh, dios, me encantaría ir disfrazado!









Estas otras fotografías son del fotógrafo Shalmon Bernstein que era bastante conocido por sus fotos de gente disfrazada por las calles de Nueva York. En 1977 decidió acercarse a una convención trekkie.










