Cuando buscamos una película para descargar por emule, torrent o a través de cualquier página de descarga directa es frecuente encontrar diferentes archivos de una misma película. Mucha gente no lee el nombre completo del archivo o simplemente no entiende lo que significa, y para ellos la calidad de la película depende de la suerte. Pero si aprendemos a interpretar el nombre del archivo sabremos exactamente la calidad del vídeo que pretendemos descargar.

Guía para saber la calidad de la película que vamos a descargarLos que se dedican a grabar estas películas suelen seguir una norma para escribir el nombre del archivo que incluye todo tipo de información: calidad de la película, formato original, idioma… seguro que más de una vez te has encontrado con dos archivos que parecen ser la misma película, salvo por unas pocas letras diferentes:

Guardianes de la galaxia (2014) Screener Repack.avi
Guardianes de la galaxia (2014) MicroHD 720p Xvid AC3.mkv
Guardianes de la galaxia (2014) DVD-rip Xvid MP3.mpeg

¿Cómo saber cuál es la mejor opción para descargar? Esas letras que vienen tras el título (y el año) son la guía para saber la calidad tanto del vídeo y el sonido o el tipo de compresión usado.

Si quieres sólo una referencia rápida esta es la escala de menor a mayor calidad de vídeo:

  1. Cam
  2. Telesync (TS)
  3. Workprint (WP)
  4. VHS-Screener, VHS-Rip
  5. TVRip, TDTrip, SatRip, HDTV
  6. R5
  7. Telecine (TC)
  8. Screener (SCR, DVDSCR, DVDScreener)
  9.  DVDRip
  10.  DVD, DVD Full, DVD-R, DVD5, DVD9
  11. BR-Line
  12. HDRip, MicroHD
  13. WebRip, WebDL
  14. BDRip, BRRip

Y si quieres saber un poco más, vamos a ver qué significan realmente estas letras.

SD, HD, FullHD, 4K…

Para empezar vamos a hablar de la resolución de los vídeos. Los números que indican la resolución de un vídeo (y del máximo que es capaz de mostrar una televisión o monitor determinado) suelen estar acompañados de una p: 480p, 720p, 1080p, etc ¿Qué significa este número? La cantidad de puntos por pulgada que usa un vídeo (o un televisor) para mostrar la imagen. A mayor cantidad de puntos mejor se verá la imagen.

Guía para saber la calidad de la película que vamos a descargarUna resolución de imagen suelen ser dos números en realidad (ancho y alto), pero como la proporción siempre es la misma, se acorta utilizando sólo uno de los dos. La tv convencional emite a 480p (o menos) y se le llama SD (Standard Definition o Definición estándar), se empieza a hablar de HD (High Definition o Definición Alta) cuando se alcanzan al menos los 720p (en las teles se llama a esto HD Ready), aunque en realidad la calidad HD de verdad se consigue a partir de 1080p (en las teles es lo que se llama FullHD). Los televisores modernos son capaces de reproducir vídeos de hasta 4K (K significa mil). Es de decir, al menos alcanzan los 4000p, osea, 4000 mil puntos cada pulgada frente los 480p de la tele convencional. La nitidez en comparación es brutal.

Guía para saber la calidad de la película que vamos a descargarTen en cuenta que tu televisor o monitor sólo podrá reproducir un máximo de píxeles por pulgadas, da igual el tamaño de la película. Es decir, si tu televisor solo soporta 720p, da igual que la película tenga más calidad, 720p es el máximo de calidad que verás.

Esto es importante a la hora de descargar una película porque a mayor calidad del vídeo mayor es el peso. Así que si lo vas a ver en una televisión sin 4k o sin HD, no hace falta que te descargues la mejor versión posible.

¿Y qué ocurre cuando es al revés? Si en una televisión o monitor ves una imagen con menos resolución de la que es capaz de mostrar, verás el vídeo ampliado. No se mejora mágicamente la calidad. Simplemente se estira hasta llenar la pantalla. Por eso verías los puntos gordos enormes de los pocos pixeles con que está hecho. Si tienes una tele FullHD o 4k seguro que verás esos enormes puntos cuando ves la tele convencional o vídeo de poca calidad.

Guía para saber la calidad de la película que vamos a descargarUna vez que sabemos qué significan los números, vamos a por las letras que indican de dónde procede la grabación.

1. Cam

La peor calidad de todas. Una película grabada en el cine con una cámara de vídeo. La calidad varía según con qué cámara se haya grabado o el ángulo. Lo normal es que esté desenfocada, vista desde un ánculo extraño (desde un lado, desde abajo, etc…) o con la cabeza del resto de espectadores tapando parte de la película. Como el sonido es también grabado con la cámara, muchas veces incluyen las toses o los comentarios de la gente de alrededor.

2. Telesync (TS)

Se graba también con cámara, pero esta vez con algo más de calidad. Suele ser con trípode, bien enfocada y con un ángulo decente. Aún así se ve bastante regular, sobre todo cuando hay mucho movimiento o en las escenas oscuras. Siguen apareciendo el resto de asistentes a la sala en muchos casos o se recorta la película para que no aparezcan. El sonido no viene de la sala sino que se graba de forma aislada (muchas veces directamente de la cámara del cine), así que no oirás a la gente.

3. Workprint (WP)

Una copia previa de la película sin terminar. Suele ser un formato muy raro porque probablemente alguien la copió mientras se editaba o se añadían sonidos o los efectos especiales de postproducción. No es mala calidad, pero puede que tenga escenas sin editar, sin efectos especiales, sin sonido o faltar material que aparece en la película final.

4. VHS-Screener, VHS-Rip

Suelen ser películas digitalizadas desde una cinta VHS. Suelen ser películas antiguas descatalogadas o que no tienen versión DVD. La calidad depende de lo bien conservada que esté la cinta desde la que se graba.

5. TVRip, TDTrip, EDTV, SatRip, HDTV

El origen de la grabación es la televisión, y su calidad depende de la calidad de la emisión: TV para emisión clásica por antena, TDT igual pero con el nuevo formato digital, EDTV es ligeramente mejor que el TDT, SatRip desde un satélite y HDTV desde una emisión de alta definición con gran calidad (aunque se suele recomprimir bastante y no tiene tanta calidad como HDRip).

6. R5

Un DVD de la región comercial 5. Esta región es la que se extiende por casi toda África y gran parte de Asia (incluso Rusia e India). Se suele lanzar antes incluso que el estreno original de la película para combatir con la piratería en estos lugares. Es una calidad cercana al DVD que conocemos pero como se ha hecho más rápido y sin procesado de imagen de calidad no están pensados para comercializarlos en el resto de países.

7. Telecine (TC)

Es una copia de la película hecha con una máquina que transfiere desde un proyector de cine con rollo analógico a formato digital. La calidad es prácticamente la de un DVD pero como se utiliza un rollo analógico como fuente original, es mínimamente inferior.

8. Screener (SCR, DVDSCR, DVDScreener, BDScreener)

Este formato es uno de los que generan  más confusión. La gente suele confundirlo con la calidad Cam porque Screen significa «pantalla» en inglés. Sin embargo es una grabación directa de un DVD o Blu-ray original. La única diferencia con esos dos formatos es que suelen provenir de una versión promocional o para los críticos. De hecho es común encontrar en la película un mensaje que recuerda que no debe ser distribuida y es sólo para uso promocional. A veces pueden incluir escenas sin color pero su calidad es la de un DVD.

El sonido es igual que el del DVD salvo que se le añada doblaje al español, entonces la calidad del sonido depende de cómo y dónde se grabó.

9. DVDRip

Este es el más común de los archivos. La imagen y el sonido son extraídos directamente del DVD comercial y comprimidos para reducir su peso (dejando la película alrededor de los 700MB en vez de varios gigas originales). No se aprecia ninguna diferencia con el DVD original. Normalmente se graba con un sólo idiomas para reducir este peso. Aunque también es habitual que incluyan dos (original inglés y doblado al español, por ejemplo) con algo de más peso.

10. DVD, DVD Full, DVD-R, DVD5, DVD9

Una copia exacta del DVD comercial, muchas veces incluye el contenido completo como escenas extras, tráilers o documentales. Suele pesar mucho más que el DVDRip (varios gigas) por lo que se suele preferir la versión DVDRip.

11. BR-Line

La fuente del vídeo es un Blu-Ray, pero han utilizado un audio grabado en cine. Normalmente para tener una versión doblada al español. Vale la pena esperar unos días para conseguir el BDRip que incluye el audio con calidad original.

12. HDRip, MicroHD

Aunque su fuente original es un Blu-ray o unWebRip de gran calidad, es una versión con algo menos de calidad y un menor bitrate que éstas. Es el formato en HD más común porque ocupa mucho menos espacio que el BDRip y, si no eres un muy purista, apenas notarás la diferencia. A veces es FullHD a 1080p y otras sólo a 720p.

13. WebRip, WebDL

Su fuente original es de una web comercial de vídeos como Amazon, iTunes o similar. Una calidad excelente muy parecido al BDRip. Es también un formato muy común para los vídeos en HD, sobre todo para series de televisión. A veces es FullHD a 1080p y otras sólo a 720p.

14. BDRip, BRRip

Se hace la copia directamente desde un Blu-ray con encodificador h.264 para que apenas se note la diferencia. FullHD y sonido 5.1. Normalmente en un archivo mkv. El BRRip comprime un poco más el vídeo y pierde algo más de calidad, pero no lo vas a notar en absoluto.

Estos son los formatos más comunes, hay otros un poco más raros pero no vale la pena mencionarlos porque la inmensa mayoría de las versiones son las que te he comentado aquí.

Artículo anterior10 relatos de terror con solo dos frases
Artículo siguienteLos Freaks más famosos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí