Según la teoría del 90-9-1, sólo el 1% de la gente participa creando contenidos en internet. El 9% contribuye a crear algo de forma ocasional y el 90% son lurkers, es decir sólo se limitan a mirar lo que hay o le dan a compartir algo sin aportar nada. Internet parece un mundo salvaje en el que no hay leyes. Todo el mundo puede hacer y decir lo que quiera, incluso las mayores burradas que puedas imaginar, porque no pasa nada. No parece haber normas de internet… hasta que decides dejar de “lurkear” y pasar a ser un miembro activo en una comunidad.

En ese momento descubres un mundo de normas aceptadas tácitamente por todos y una serie de leyes que se cumplen inexorablemente. Por lo general, estas leyes de Internet nacen de la observación del comportamiento de los usuarios. Forma parte de la cultura popular de internet.

Ley de Sturgeon: el 90% de todo es mierda

No temas al principio sobre la calidad de tu contenido, como dice la Ley de Sturgeon “el 90% de todo es mierda”. Ya irás aprendiendo a mejorar. Inevitablemente recibirás algunos palos en el proceso. Internet es un territorio lleno de “trolls” dispuestos a montarte un “flame” en cuanto te despistes. Así que para empezar, quizá sea buena idea hacerlo desde el anonimato…


“En internet, nadie sabe que eres un perro”

La regla 14: No discutas con un troll.

Esta es una de las normas de Internet más importantes. Si te sientes tentado a discutir un mensaje que parece escrito por un “troll”, recuerda, la única manera eficaz para luchar contra uno es ignorarlo. En cualquier otra situación se aplica la regla 14: él gana. Digas lo que digas ya has caído en su trampa al responder.

¿Y cómo sabes que el que escribe es un troll? Puede que al principio te resulte difícil descubrirlo, pero aprenderás a reconocerlo rápidamente. Sus mensajes sólo quieren provocar. Dirán algo escandaloso y obviamente falso para que alguien entre a corregirlo.

Ley de Cunningham

Esta ley se podría considerar que está bordeando el troleo, pero es un truco infalible para conseguir que alguien te responda. La mayoría de las veces, si escribes en algún foro o red social sobre una duda que necesitas que alguien te resuelva te vas a dar cuenta de que te ignoran completamente. O sólo te responde gente que está igual de perdida que tú.

Así que confía en esta ley: “La mejor manera de conseguir la respuesta a una pregunta en Internet no es realizando la pregunta, sino escribiendo una respuesta equivocada”. Créeme, tendrás montones de respuestas de usuarios locos por corregir tu error.

Esta es la Ley de Cunningham y es como funciona Internet: 4691:45 – 18 sept. 2015467 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

Obviamente habrás quedado como un ‘noob’, pero no te preocupes, la siguiente ley te protege y podrás tomar tu revancha inmediatamente:

Ley de Skitt

“Todo mensaje que corrija el mensaje de otro usuario contendrá a su vez al menos un error”. Suele ocurrir mucho, por ejemplo, cuando tratas de corregir una falta de ortografía que ha cometido otro. Tu mensaje también tendrá una.


Viñeta de Randall Munroe en XKCD

Y es que no hay nada más poderoso en Internet como la necesidad de sentirse superiores corrigiendo a otros. Así que tómate con calma el hecho de que te corrijan, puedes tomarte tu revancha inmediatamente.

Y si cometes un error, asúmelo. No trates de ocultarlo, es peor el remedio que la enfermedad. Estarás expuesto al conocido:

Efecto Streisand

El Efecto Streisand ocurre cuando alguien trata de borrar, ocultar o censurar una información en Internet. La curiosidad de todo el mundo por saber qué es aquello que se quiere censurar hace que sea peor el remedio que la enfermedad.


La empresa Gil Stauffer trató de silenciar un mal servicio y se convirtió en viral, todo el mundo lo supo

¿Cuál es la mejor manera de actuar? Pues lo asumes, te has equivocado, eres humano, pide perdón y a otra cosa. ¿Y si es algo íntimo que no quieres que se difunda? Olvídalo, que se pierda entre la ingente cantidad de datos que hay en Internet. No provoques la curiosidad de la gente por saber qué es eso que quieres que desaparezca a toda costa. A la inmensa mayoría de la gente no le importa nada lo que pasa en tu vida… a menos que quieras ocultarlo.

Familia Zapatero
En 2009, el presidente Zapatero cometió el error de pedir que no se publicaran estas fotos por sus hijas…

Ley de Poe

Te meterás en líos por mucho que trates de matizar las cosas. Por ejemplo, esta ley de Poete avisa de que si no colocas al final de un mensaje un guiño o algún otro smiley que indique que estás hablando en broma o haciendo una parodia, alguien lo confundirá con tu opinión real.

Ley de Danth

Cuando creas que has ganado la discusión, párate y piensa un poco porque esta ley dice que: “Si en una discusión de Internet tienes que insistir en que ganaste, es probable que hayas perdido de forma escandalosa”.

Y si la discusión se eterniza sin un claro ganador…

Ley de Godwin

Una de las leyes más famosas de Internet desde 1990: “A medida que una discusión se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a uno.”


La aparición de los nazis se produce incluso en discusiones fuera de Internet

Cuando aparecen los nazis, el tema de la discusión puede darse por perdido. Pueden usarse variantes más locales, como por ejemplo Franco o la Guerra Civil en el caso de España.

Conociendo estas sencillas leyes ya puedes adentrarte al apasionante mundo de crear contenido para Internet. Crear puede ser desde un vídeo, un cuento, un artículo… lo que sea, pero contribuye a hacer más grande Internet. También cuenta ese pequeño comentario que aporte algo de valor a la creación de otro. Diviértete.

¡Ah! Casi se me olvida la más importante de las normas de Internet:

Regla 34

“Si algo existe, hay porno sobre ello”.

Artículo anteriorLos dandis del Congo: un estallido de color entre la miseria
Artículo siguiente¿De qué huía Elisa Lam en el Hotel Cecil?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí